Los acuíferos subterráneos son uno de los grandes tesoros que nos ofrece la naturaleza. Aunque pasen desapercibidos, representan el 97% de los recursos mundiales de agua. Constituyen, por tanto, la mayor fuente de abastecimiento de agua potable a la población. Por ello, se consideran un recurso de muy alto valor.
Este año, para conmemorar el Día Mundial del Agua, la ONU ha querido reconocer el papel de los acuíferos y bajo el eslogan “Hacer visible lo invisible” se pretende sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado y conservación de los acuíferos, unas aguas invisibles que tienen una incidencia que se aprecia en todas partes.
La Asociación de Aguas Minerales de España (Aneabe) apoya el llamamiento de la ONU y recuerda el compromiso del Sector por la protección y cuidado de los acuíferos y su entorno. Gracias al cuidado de los acuíferos, el sector pone a disposición de la sociedad un producto 100% puro y de calidad como es el Agua Mineral Natural, asegurando su renovación natural.
Acuíferos y sostenibilidad del sector
El sector de aguas minerales se encarga de asegurar el equilibrio natural de los acuíferos en los que están situados los manantiales. Para ello, la Administración establece perímetros de protección (o superficies de terreno delimitadas) y un caudal óptimo de aprovechamiento. Así, las empresas de aguas minerales, regulan el balance hídrico de la zona. Esto, se lleva a cabo asegurando la sostenibilidad y continuidad de los acuíferos para las generaciones presentes y futuras.
Asimismo, nuestras empresas se encargan de proteger los espacios naturales y preservar la biodiversidad. Todo ello, a través de diversas actuaciones en colaboración con entidades locales y medioambientales. Esta colaboración ayuda, además, a poner en valor el patrimonio medioambiental de la zona y a promover el desarrollo social y económica de esas regiones.

Acuerdo con el IGME
Para sensibilizar de la importancia del cuidado de los acuíferos y proteger las características de las aguas minerales, ANEABE firmó un Convenio Marco de Colaboración con el IGME. Fruto de ese acuerdo, ambas entidades presentaron el documento “Las Aguas Minerales Envasadas y la sostenibilidad de sus acuíferos”. Se trata de una guía de referencia sobre la singularidad de las aguas minerales y la importancia del cuidado y protección de los acuíferos.