“La historia de Ecoembes es la historia de una actitud. Reflejada en las ganas y la necesidad de ponerse al día con las exigencias de la UE en materia de recuperación y reciclaje de envases de plástico, latas y briks, entre otros materiales”. Así resume Óscar Martín, nuevo Director General de Ecoembes y sucesor en el cargo de Melchor Ordóñez, la trayectoria de la organización desde sus inicios.
Con esta filosofía, cumple ahora 15 años (1996-2011) en los que han trabajado junto con la industria por el reciclaje de envases. Así como los planes de prevención, ecodiseño, desarrollo de proyectos de I+D+i y educación ambiental para incrementar el compromiso de los ciudadanos con el reciclaje. Aprovechando su 15 aniversario, Ecoembes presentó recientemente un libro que narra su historia en estos tres lustros de vida. Pero también actualiza la información sobre cómo ha desarrollado riqueza y sinergias en diferentes ámbitos.
Ecoembes y Aneabe
Quince años que, tal y como ellos mismos señalan, han supuesto una historia de éxito con muchos compañeros de viaje. Entre ellos, Aneabe. De hecho, la asociación fue uno de los socios fundadores de Ecoembes, gracias a la conciencia y el compromiso del sector de las aguas envasadas con el medioambiente. Esta estrecha implicación hizo que ambas entidades colaborasen muy activamente en la implantación de la Ley de Envases y Residuos de Envases. La ley regula que las empresas se ocupen de una gestión adecuada de los mismos con su contribución económica a este sistema integrado de gestión. Una aportación que está dando óptimos resultados ya que durante sus años de implantación se han reciclado más de 10 millones de toneladas de residuos de envases.
Sin embargo, a pesar de todos los avances conseguidos, el sector de las aguas envasadas continúa dedicando recursos a la optimización de la gestión de sus envases y contribuye de manera muy activa con Ecoembes para conseguir el mínimo impacto ambiental posible.